WASHINGTON, D.C. (23 de enero de 2025) – El Instituto McCain de la Universidad Estatal de Arizona ha publicado hoy un informe de su Kissinger Fellow honorario, el ex ministro japonés de Transformación Digital y miembro de la Cámara de Representantes de Japón, Kono Taro. En su calidad de Kissinger Fellow honorario para 2023-2024, el ministro Kono utilizó su vasta experiencia diplomática y política para impulsar el concepto de Libre Circulación de Datos con Confianza (DFFT), un marco internacional para el intercambio de datos que refuerza la seguridad entre países afines y contrarresta el enfoque de los autócratas sobre la gobernanza mundial de los datos. El informe del ministro Kono destaca la importancia de una gobernanza de datos unificada y de un flujo transfronterizo de datos, información, ideas y conocimientos entre naciones democráticas.
“A medida que las sociedades dependen cada vez más de los datos, se ha intensificado la preocupación por el acceso y el control extranjeros de los datos de los ciudadanos. Esto ha dado lugar a leyes y normativas estrictas, que obligan al sector privado a salvaguardar los datos a nivel nacional. La controversia en torno a Huawei ejemplifica el temor a la exposición de datos sensibles a gobiernos extranjeros, e ilustra las complejidades de la seguridad digital”, declaró el ministro Kono. “En respuesta, Europa ha desarrollado el Reglamento General de Protección de Datos, haciendo hincapié en la privacidad y los derechos humanos. Mientras tanto, Estados Unidos adopta una postura más liberal sobre el uso de datos, y China elabora un régimen de datos autoritario. La divergencia en la normativa mundial sobre datos plantea un reto importante, que perturba el comercio internacional y la estabilidad económica.”
“La intrincada dinámica del flujo transfronterizo de datos y la gobernanza internacional conforman la economía y la política mundiales del siglo XXI. Las capacidades tecnológicas de recogida, almacenamiento y transferencia de datos sirven como herramientas de influencia en la dinámica del poder mundial. De ahí que los gobiernos deban unirse para abordar las oportunidades, retos y amenazas que plantean las tecnologías digitales”, añadió el ministro Kono.”
Para ver el informe completo, haz clic AQUÍ.
Para descargar el informe, haz clic AQUÍ.(Open Link in new window)
El Instituto McCain organizó un acto con el ministro Kono sobre este tema en junio de 2024, con la Fundación Sasakawa para la Paz, titulado “Aprovechar las oportunidades y combatir la desinformación en la economía digital: Una Conversación con el Ministro Kono”. Más información sobre el evento AQUÍ. La beca honorífica del ministro Kono concluye con la publicación de este informe.
Acerca de la Beca Kissinger del McCain Institute
Kissinger Fellowship defiende los valores fundamentales de los programas de liderazgo impulsados por el carácter del Instituto McCain. Se enfoca en desarrollar las habilidades estratégicas de los futuros líderes de política exterior y seguridad nacional con el tipo de principios que son el sello distintivo de la carrera del Dr. Henry A. Kissinger.
Acerca del Instituto McCain de la Universidad Estatal de Arizona
El McCain Institute es una organización no partidista inspirada en la dedicación al servicio público del senador John McCain y su familia. Formamos parte de la Universidad Estatal de Arizona y tenemos nuestra sede en Washington, D.C. Nuestros programas defienden la democracia, fomentan los derechos humanos y la libertad, y capacitan a líderes con carácter. Nuestro poder único para convocar a líderes de todo el espectro político mundial nos permite tener un impacto real en los retos más acuciantes del mundo. Nuestro objetivo es la acción, no la palabrería, y al igual que el senador McCain, luchamos por crear un mundo libre, seguro y justo para todos.
Acerca de la Universidad Estatal de Arizona
La Universidad Estatal de Arizona ha desarrollado un nuevo modelo para la universidad de investigación estadounidense, creando una institución comprometida con el acceso, la excelencia y el impacto. ASU se mide a sí misma por aquellos que incluye, no por aquellos que excluye. Como prototipo de una New American University, ASU realiza investigaciones que contribuyen al bien público, y ASU asume la mayor responsabilidad por la vitalidad económica, social y cultural de las comunidades que la rodean.